Tratamiento para alopecia areata

EQUIPO MÉDICO

equipo médico idei Madrid

Conoce al equipo médico de IDEI. Dedicados a cuidar tu cabello y tu piel.

TODO SOBRE LA ALOPECIA

Información médica sobre cabello y alopecia

Información rigurosa y completa publicada por el Instituto de Dermatología Integral (IDEI) sobre el cabello. Prevención de la caída, tipos de alopecia, consejos para el cuidado del cabello, implante capilar …

Haz clic sobre la foto para acceder

PIDE CITA CON ESPECIALISTA CAPILAR EN IDEI

Solicitar cita GRATUITA para consulta capilar

La información que se ofrece en esta web NO está destinada a promover la prescripción, la dispensación, la venta o el consumo de medicamentos.

ALOPECIA AREATA

La alopecia areata se caracteriza por la aparición de placas de calvicie de forma redondeada en cualquier parte del cuerpo, aunque lo más común es su aparición en el cuero cabelludo y la barba (en el caso de los hombres). A diferencia de otros tipos de alopecia, la zona afectada por la pérdida de cabello presenta un aspecto sano, sin descamaciones, inflamaciones o enrojecimiento.

 

Tratamientos de la alopecia areata:

 

Mira aquí nuestros tratamientos para la alopecia

 

Alopecia areata: patología

La alopecia aleata es una patología que afecta al 2% de la población, presentándose con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología, en el 60% de los pacientes la primera placa alopécica aparece alrededor de los 20 años.
No se conoce con seguridad la causa de esta enfermedad, aunque estudios recientes apuntan a un origen autoinmune por el cual el propio paciente fabrica anticuerpos que atacan al folículo piloso provocando la caída del cabello.
El estrés o determinadas situaciones conflictivas pueden desencadenar la aparición de placas de alopecia areata, pero no son el origen de la enfermedad.
La alopecia areata >no presenta consecuencias graves, al ser el único síntoma la pérdida del cabello. Sin embargo, sí puede afectar negativamente desde el punto de vista psicológico a las personas que la padecen.

Esta enfermedad es reversible, ya que los folículos pilosos no han sido destruidos y se encuentran debajo de la piel. El diagnóstico principal se puede realizar mediante un estudio tricológico, siendo necesario en algunos casos tomar una biopsia o realizar un estudio inmunológico.
El tratamiento para la alopecia areata se basa en la administración de determinados fármacos vía oral, tópica o inyectable.

 

Alopecia areata: alopecia universal

La alopecia areata, en algunas ocasiones, puede evolucionar rápidamente a alopecia universal. La característica principal de la alopecia universal es la pérdida del cabello de todo el cuerpo, incluyendo cuero cabelludo, cejas, pestañas y vello corporal. Aunque puede afectar a cualquier persona y edad, se presenta prioritariamente en varones.

alopecia universal okAl igual que la alopecia areata tiene un origen autoinmune, de forma que el sistema inmunitario ataca de manera agresiva el folículo piloso, provocando en éste un estado de letargo e hibernación. El folículo piloso no es destruido por lo que la enfermedad puede ser reversible.

Esta enfermedad produce un fuerte impacto psicológico en los pacientes, afectando a su autoestima al verse dañada su imagen personal. Por este motivo, es fundamental realizar un diagnóstico profesional cuando aparecen los primeros síntomas y cuando la alopecia universal puede ser más sensible a los tratamientos médicos.

El Dr. MIguel Sánchez Viera analiza la Alopecia Areata

Call Now Button