El cáncer de piel es el más frecuente entre la población mundial. De hecho, uno de cada tres cánceres diagnosticados en el mundo es cutáneo. La mayoría de ellos están provocados por una sobreexposición a los rayos UV a lo largo de la vida, de manera que la prevención es fundamental.
Consejos para prevenir el cáncer de piel
Para prevenir el cáncer de piel es imprescindible también realizarse autoexploraciones y acudir al dermatólogo de forma periódica.
La frecuencia del cáncer de piel es tan alta que se estima que todos los casos de otras variantes de cáncer que padece el ser humano, equivaldrían a los casos de cáncer de piel. Está afección está causada por un exceso de radiación ultravioleta, generalmente por una exposición solar indebida, aunque en algunos casos puede estar producida también por fuentes creadas por el hombre como las cabinas de bronceado de rayos UVA.
Existen una serie de signos de alerta para sospechar que podamos estar ante un melanoma. Este conjunto de signos se conocen como la regla A-B-C-D-E.
A de Asimetría del lunar. Los lunares o nevus benignos son redondos o simétricos.
B de Bordes irregulares. Los lunares tienen bordes regulares.
C de Coloración poco uniforme. Los lunares son de color marrón claro u oscuro, pero homogéneo.
D de Diámetro. La mayoría de los lunares tienen un diámetro menor de 6 mm.
E de Evolución. De cualquiera de los puntos anteriores.
En aquellos casos en los que el paciente, por su propia autoexploración, observe lesiones nuevas en su piel que producen costras o heridas que no curan o signos en sus lunares como asimetría, bordes irregulares, presencia de colores distintos en un mismo lunar, tamaño grande o un lunar que haya cambiado a lo largo de los últimos meses, es necesario que recurra a la consulta del dermatólogo.
Además del diagnóstico precoz, es importante seguir una serie de recomendaciones para lograr disminuir el riesgo de contraer un cáncer de piel. Es aconsejable evitar las quemaduras solares en niños pequeños. De la misma forma, y en la medida de lo posible, se debe reducir la exposición al sol en las horas centrales del día en los meses de primavera y verano, y reducir la práctica de actividades al aire libre sin la debida protección solar.
El Dr. Miguel Sánchez Viera, director de IDEI, explica para televisión la regla del ABCDE de detección precoz del cáncer de piel.
Esta técnica se basa en la utilización de la más moderna tecnología de captura de imagen microscópica que permite visualizar y amplificar las lesiones en la pantalla a la vez que tomar imágenes clínicas para una buena localización de las lesiones. Todas estas imágenes son almacenadas en el sistema para su posterior estudio y seguimiento. De esta forma el especialista puede detectar cambios en la estructura y morfología de los nevus y otras lesiones y realizar un diagnóstico más preciso al respecto.
El registro de imágenes es especialmente útil en pacientes con gran cantidad de lunares y/o antecedentes de cáncer de piel. Su control digitalizado confiere una mayor seguridad en el seguimiento y diagnóstico precoz.
A través de la observación continuada y el almacenamiento de las imágenes de la piel, se puede también evitar la extirpación innecesaria de nevus benignos que no hayan sufrido cambios en periodos de tiempo significativos.