La información que se ofrece en esta web NO está destinada a promover la prescripción, la dispensación, la venta o el consumo de medicamentos.
La información que se ofrece en esta web NO está destinada a promover la prescripción, la dispensación, la venta o el consumo de medicamentos.
En el Instituto de Dermatología Integral queremos ofrecer a todos nuestros pacientes la posibilidad de realizarse las intervenciones de cirugía plástica más demandadas (aumento de pecho, blefaroplastia, lifting, liposucción, etc.) con la experiencia y calidad que nos caracteriza.
Todas las operaciones las realizan profesionales cualificados para que su seguridad queda garantizada en todo momento.
El aumento mamario, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico para mejorar el tamaño y la forma del pecho de la mujer.
Está indicado para todas aquellas mujeres que:
El aumento mamario se realiza a través de una pequeña incisión que se coloca, dependiendo de la anatomía del paciente y de las indicaciones del cirujano plástico, alrededor de la areola, en el surco bajo el pecho o en la axila.
La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi invisible.
Las prótesis pueden colocarse debajo del tejido mamario o bien bajo el músculo pectoral y varían en función del tamaño y la forma elegida por la paciente.
La elección de la técnica y la prótesis únicamente afectará al resultado estético final.
La liposucción, también conocida como lipoescultura, es una técnica quirúrgica empleada para eliminar depósitos de grasa de determinadas zonas del cuerpo:
Nuestros especialistas de IDEI recomiendan esta técnica a aquellas personas que no consiguen eliminar determinados acumulos grasos a pesar de haberse sometido a tratamientos mínimimamente invasivos, dieta y ejercicio.La intervención, realizada en un hospital, consiste en la introducción, mediante una pequeña incisión en la zona a tratar, de una cánula de liposucción que está conectada a una máquina que produce vacío y que absorbe la grasa. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola.Una vez realizada la liposucción, se le colocará una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y el sangrado y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. Suele ser necesario llevarlo aproximadamente durante 4 semanas. No obstante nuestros especialistas le harán un seguimiento postoperatorio para que la recuperación sea lo más rápida posible y donde podrá solventar todas sus dudas.La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados pueden ser permanentes, siempre y cuando se mantenga una dieta adecuada y se practique ejercicio periódicamente. Además, si ustela ganancia de peso se hace de manera más homogénea y no sólo en los depósitos localizados de grasa.
La abdominoplastia o cirugía del abdomen es la operación consistente en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal y en la corrección de la flaccidez muscular. La abdominoplastia consigue un abdomen más plano y más firme y una cintura más estrecha.
Esta situación de exceso de piel y relajación de la pared abdominal se suele dar en pacientes que:
La abdominoplastia, llevada a cabo en un quirófano hospitalario, se realiza a través de una incisión que va de una cadera a la otra, justo encima del pubis, de forma que la cicatriz quede debajo de la línea del bikini. Se realiza una segunda incisión alrededor del ombligo, para poder separarlo de los tejidos circundantes. A continuación, se separa la piel de la pared abdominal hacia arriba hasta alcanzar las costillas, exponiendo los músculos abdominales. Estos músculos son tensados y unidos en la línea media, proporcionando así una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. La piel separada es estirada en dirección al pubis y la piel sobrante extirpada; el ombligo se coloca en su nueva posición. Finalmente, se realizan las suturas y se coloca un vendaje.
Durante los días siguientes a la operación puede tener inflamación y molestias en la zona operada, que irán desapareciendo con el tiempo. El equipo de especialistas del Instituto de Dermatología Integral le dará las instrucciones para que su recuperación sea lo más rápida e indolora posible.
La dermolipectomía consiste en la eliminación del exceso de grasa y piel de una determinada parte del cuerpo.
Esta intervención se puede realizar además de en abdomen (abdominoplastia) en:
– Brazos (dermolipectomía braquial): está indicado para pacientes con gran flacidez y descolgamiento en esta zona del cuerpo. El resultado son unos brazos más delgados y firmes y, por tanto, más jóvenes.
– Muslos (dermolipectomía crural): técnica idónea para corregir descolgamientos en la cara interna de los muslos provocada por una gran pérdida de peso o por el paso de los años. Después de la operación, los muslos quedan más delgados y con la piel más tensa y firme.
La reducción de mamas o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas, mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel. En algunos casos también es necesario reducir el tamaño del pezón y la aureola, para que el aspecto quede acorde al nuevo tamaño de la mama.
Esta intervención, realizada en un quirófano hospitalario, consigue un pecho más pequeño, ligero y firme. La reducción de mamas está indicada para mujeres con mamas muy grandes que presentan problemas físicos debido al exceso de peso como pueden ser:
• dolor de espalda y cuello
• irritaciones de la piel bajo el seno
• problemas respiratorios
Existen diversas técnicas para realizar la reducción de mamas. La más utilizada es en la que las incisiones tienen forma de ancla, realizándose en vertical hacia abajo desde la areola y en una línea horizontal en el surco que hay debajo de la mama. A través de estas incisiones se extirpa el exceso de piel, grasa y tejido mamario y se recoloca la areola y el pezón en su nueva posición. En algunos casos se puede asociar liposucción debido al exceso de grasa.
Una vez realizada la operación y con el paso del tiempo, tanto las cicatrices como el aspecto definitivo de la mama irán mejorando hasta adquirir el aspecto definitivo pasados unos meses. Nuestros especialistas de IDEI le indicarán qué hacer para acelerar el proceso de cicatrización y conseguir los resultados deseados en el menor tiempo posible.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para las pacientes. Las nuevas técnicas utilizadas en IDEI permiten crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada.
La reconstrucción mamaria tiene como fin:
• Recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón
• Eliminar la necesidad de llevar prótesis externas de relleno posibilitando llevar prendas de vestir que no serían posibles sin reconstrucción (bañadores, escotes, etc.)
• Rellenar el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax
• Restaurar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida de la paciente. Una reconstrucción mamaria es definitiva y te permitirá hacer una vida absolutamente normal
Para la inmensa mayoría de las mujeres con cáncer de mama, la reconstrucción de la misma mejora la imagen, lo cual facilita una mayor estabilidad emocional, permite enfrentarse de una forma más positiva a la enfermedad y llevar una vida social y sexual más activa.
Existen diversos tipos de operación para reconstruir la mama:
Técnicas de expansión cutánea: es la más empleada y consiste en expandir la piel y, posteriormente, colocar una prótesis.
Técnicas que emplean tejidos propios: estas técnicas emplean tejidos propios para crear una mama natural y consisten en la movilización o el trasplante de tejidos de otras zonas del cuerpo como el abdomen, la espalda o las nalgas.
Los especialistas de IDEI serán los encargados de aconsejarle qué técnica es la idónea una vez realizadas las pruebas y consultas necesarias.
La blefaroplastia o cirugía de los párpados es un procedimiento para extraer la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. La blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, características que hacen que parezcamos mayores y más cansados de lo que somos y que, en algunos casos, pueden interferir con la visión.
Los candidatos ideales para esta cirugía son mujeres y hombres que quieren mejorar su aspecto y tener una mirada más joven y luminosa. Puede practicarse a cualquier edad, ya que en algunos casos las bolsas en los pueden ser hereditarias y presentarse a una edad temprana.
Hay dos tipos de intervenciones:
• Blefaroplastia superior: únicamente se trabaja sobre los párpados. La incisión se realiza en la línea natural del párpado, de forma que las cicatrices quedan ocultas al estar el ojo abierto. A través de esa incisión se elimina la grasa sobrante y si es necesario se extirpa también el exceso de piel y músculo.
• Blefaroplastia inferior: intervención de elección para el tratamiento de las bolsas inferiores. La eliminación de grasa y piel sobrante se realiza a través de una pequeña incisión justo debajo de las pestañas inferiores, evitando que la cicatriz sea visible.
Las intervenciones de blefaroplastia se realizan en un quirófano hospitalario de forma ambulante, es decir, el paciente permanece una horas en el hospital después de la intervención, pero posteriormente es dado de alta y puede pernoctar en casa. Esta cirugía se puede realizar a la vez que se practica un lifting para minimizar el postoperatorio y tiempo de recuperación.
El rostro es la zona donde el paso del tiempo se hace más evidente. La gravedad, la exposición al sol y el estrés de la vida diaria se dejan notar en nuestra cara y cuello: formándose surcos entre la nariz y la boca, provocando la caída de las mejillas a consecuencia de la flacidez de la piel, y acumulándose grasa y multitud de arrugas en la zona del cuello.
El lifting es un procedimiento destinado a tensar la piel facial y de la zona del cuello con objeto de reducir los pliegues o arrugas. Los candidatos ideales para esta cirugía son mujeres y hombres cuya piel empieza a reflejar signos de flacidez, pero conserva todavía cierta elasticidad. Esto abarca un abanico muy amplio de edades, porque puede realizarse con total éxito tanto en una persona con 40 años como en una con 80.
Existen tres tipos de lifting:
• Frontal: Indicado para aquellas personas cuya parte superior del rostro tiene muchas arrugas y, a consecuencia de ellas, el rostro parece más avejentado. En esta cirugía, siempre realizada en un quirófano hospitalario, las incisiones se realizan detrás de la línea del pelo o justo entre la frente y la línea del pelo, para que las cicatrices sean mínimas. El resultado es un rostro más joven y una mirada más luminosa. Es ideal en combinación con la blefaroplastia (reducción de bolsas y grasa en la zona de los ojos).
• Cervical: Tratamiento idóneo para pacientes que tienen la zona del cuello más afectada por el paso del tiempo en forma de arrugas y grasa localizada (papada). En esta intervención quirúrgica la incisión se realiza detrás de la barbilla. Desde esta zona se realiza una liposucción de la zona de la papada o se extirpa la grasa sobrante. Posteriormente, se tensan los músculos y se elimina la piel sobrante. El resultado en un nuevo óvalo facial y un cuello más terso y joven.
• Cervicofacial: Es el lifting más completo, ya que actúa sobre todo el rostro. Es la combinación de los dos tipos de cirugías anteriores.
Las intervenciones de estiramiento facial no sólo logran un rejuvenecimiento notable sino que, además, la edad aparente sigue retrasada durante mucho tiempo en relación a la edad cronológica. Si con el paso de los años volviesen a aparecer arrugas y pliegues, la operación podría volver a realizarse.
La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica.
La rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios.
Nuestros especialistas en cirugía plástica le asesorarán sobre los resultados más deseables en cada caso después de hacerle un estudio anatómico y de sus rasgos faciales. De esta forma, la nueva nariz se adaptará al conjunto de su cara proporcionando una armonía facial que antes no se tenía.
La cirugía se practica en un hospital de forma ambulatoria y el paciente se va a casa con una férula que fijará la estructura de la nueva nariz. Durante unos días puede tener inflamada la zona operada y le pueden salir hematomas en la zona de los ojos. Los especialistas del Instituto deDermatología Integral le informarán de cómo será el proceso de recuperación y cuándo podrá comenzar a ver los resultados reales de la intervención.
La otoplastia es la cirugía que se realiza para reposicionar las orejas prominentes o como se conocen comúnmente, “orejas de soplillo», a una posición más normal, más pegadas a la cabeza. También es utilizada para reducir el tamaño de las orejas grandes.
Esta intervención se puede realizar tanto en niños mayores de 7 años (cuando las orejas han crecido lo suficientemente) como en personas adultas.
Los especialistas de IDEI realizamos esta operación en quirófano de forma ambulante. Generalmente se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja, se esculpe el cartílago hasta darle la forma adecuada y se dobla hacia atrás.
En ocasiones, también puede ser necesario extirpar una parte del cartílago para obtener una oreja más natural.
Por último, se extirpa una pequeña extensión de piel sobrante de la parte posterior de la oreja. La cicatriz resultante de la otoplastia es prácticamente invisible, ya que queda disimulada detrás de la oreja, en una zona poco visible y que puede quedar cubierta por el pelo.
Los cirujanos plásticos de IDEI suelen intervenir las dos orejas, aunque solo una oreja parezca anormal. De esta forma se consigue una mejor simetría y un resultado más natural.