IDEI en los Medios

Hipertricosis farmacológica; qué es y qué ha ocurrido en el caso de los bebés afectados

Hipertricosis farmacológica; qué es y qué ha ocurrido en el caso de los bebés afectados

Por: | Etiquetas: , , , | Comentarios: 0 | septiembre 3rd, 2019

La noticia acaparó los titulares en España esta última semana, y no es de extrañar. No todos los días leemos sobre bebés peludos tras la ingestión errónea de un fármaco. Con la ayuda del Dr. Sánchez Viera se informa sobre qué pasó exactamente en este reportaje de Univisión.

¿Estamos de verdad ante el ‘síndrome del hombre lobo’ ? La hipertricosis es una enfermedad atípica y congénita
No. Como explica a Univision Noticias Miguel Sánchez Viera, director de la clínica dermatológica IDEI en Madrid, no se puede hablar del síndrome de hombre lobo, que es una enfermedad genética poco frecuente, aunque las manifestaciones sean similares.

“Se podría hablar de hipertricosis farmacológica, que es un aumento de vello o aumento de pelo terminal en zonas del cuerpo donde habitualmente no hay vello y que es un efecto secundario de la administración de Minoxidil, un fármaco utilizado para el tratamiento de la alopecia, vía oral”, señala Sánchez Viera.

Usado en adultos, los efectos del Minoxidil desaparecen cuando se deja de utilizar. Sin embargo, no hay datos de sus efectos en niños, apunta este experto. “Solo existen casos de ingestión accidental en los que se han producido efectos sobre la tensión arterial y taquicardias. Para que el Minoxidil tenga efecto sobre el pelo hay que tomarlo durante semanas, que es lo que ha ocurrido con los 17 casos que hasta el momento ha identificado el Ministerio de Sanidad, aunque el número de niños afectados podría aumentar con el tiempo”, apunta.

 

You must be logged in to post a comment.

Call Now Button