
Manchas vasculares; cómo tratarlas
¿Las manchas vasculares se pueden revertir?
La respuesta de mano de la Dra. Mildred Sánchez, dermatólogo integrante del equipo de IDEI.
Existen diferentes tipos de manchas vasculares. Entre ellas podemos encontrar los hemangiomas (tanto lisos como elevados), que son dilataciones vasculares que suelen aparecer en los primeros años de vida y que suelen desaparecer, aunque un 20% de ellos permanece en la edad adulta.
Otro tipo de manchas vasculares son las denominadas telangiectasias (conocidas comúnmente como arañas vasculares) y que son pequeñas dilataciones de los capilares superficiales de la piel que pueden presentarse tanto en el cuerpo como en el rostro, cuello y zona del escote (cuando afecta a una gran extensión de estas zonas, pasa a denominarse cuperosis). También son destacables los puntos o nevus rubí.
Tanto la cuperosis como la presencia de puntos rubí están relacionadas con el envejecimiento y con una sobreexposición al sol, aunque también cuentan con un componente genético.
Manchas vasculares; cómo tratarlas
En la actualidad, gracias al avance de la tecnología médica, este tipo de manchas ligadas a problemas de microvascularización, se pueden abordar con excelentes resultados con diferentes tipos de láseres médicos.
Los más indicados son el PDL (láser colorante pulsado), IPL (luz pulsada intensa) y el KTP. Todos actúan sobre el pigmento rojizo de la hemoglobina, cauterizando de forma selectiva los capilares rojizos o las manchas rojizas sin afectar a las zonas de la piel circundantes o bien haciendo desaparecer los capilares dilatados dañados, siendo estos absorbidos por el torrente sanguíneo corporal.
Para una desaparición total de este tipo de manchas rojizas, son necesarias varias sesiones.
You must be logged in to post a comment.