
¿A qué se deben las placas de calvicie?
¿A qué se deben las placas de calvicie?
RESPUESTA: Las placas de calvicie son el síntoma principal de la alopecia areata. Es un tipo de alopecia que se desarrolla en forma de placas de calvicie en forma redondeada que, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, se presentan principalmente en la cabeza o en la barba (en el caso de los varones). Es una patología capilar con mayor incidencia de la que se piensa, ya que puede afectar hasta al 2 % de la población.
Es característico también el hecho de que las primeras calvas suelen aparecer (hasta en un 60 % de los casos) en personas jóvenes en la segunda década de su vida. Se desconocen con total seguridad las causas de la alopecia areata, aunque los últimos estudios hablan de que tiene un componente autoinmune, es decir, el propio paciente genera anticuerpos que atacan al folículo piloso formando estas placas de calvicie. Sin embargo, sí que se sabe que factores ambientales, como puede ser el estrés, desencadenan episodios de la enfermedad, aunque no sean la causa principal.
¿Cómo diferenciar las placas de calvicie?
RESPUESTA: A diferencia de otros tipos de afecciones capilares, las placas de calvicie no presentan ningún tipo de rojez, descamación o inflamación, es decir, la zona a simple vista no está afectada. Además, los folículos pilosos no son destruidos, sino que permanecen inactivos, es decir, que con un diagnóstico y tratamiento adecuados, el paciente puede volver a recuperar el cabello en las zonas afectadas.
Un análisis tricológico es fundamental para contar con un diagnóstico de la enfermedad, aunque, en algunos casos, puede ser necesaria también la realización de una biopsia del cuero cabelludo e, incluso, la realización de un estudio inmunológico.
Una vez iniciado el tratamiento, el cabello puede crecer inicialmente en forma de canas, esto es debido a que el sistema inmunitario también puede afectar a las proteínas relacionadas con el pigmento del cabello (melanina). Posteriormente, el cabello se vuelve más fuerte y recupera el color original. El tratamiento para la alopecia areata se basa en la administración de fármacos vía oral, tópica o inyectable.
DRA. CONCETTA D’ALESSANDRO. Dermatóloga del Instituto de Dermatología Integral
Entrevista publicada en la Revista MÍA
You must be logged in to post a comment.