IDEI en los Medios

Se puede prevenir eficazmente el cáncer de piel

¿Se puede prevenir eficazmente el cáncer de piel?

Por: | Etiquetas: , , | Comentarios: 0 | septiembre 3rd, 2020

¿Se puede prevenir eficazmente el cáncer de piel?

El de piel es el tipo de cáncer más frecuente que existe. Cada año, 3 millones de nuevos casos son diagnosticados en el mundo, 32.000 de los cuales son melanomas, el cáncer cutáneo más agresivo, por su alta capacidad para producir metástasis. Sin embargo, se podrían prevenir llevando a cabo una serie de fáciles medidas preventivas.

Causas que pueden provocar cáncer de piel

La causa principal del 90 % de los cánceres de piel es la sobreexposición al sol o a otra fuente de rayos ultravioleta (cabinas de bronceado), y las quemaduras solares reiteradas en las mismas zonas. Además, un agravante es que las quemaduras se producen durante la infancia y la adolescencia. Entre las otras causas: la edad, tener un elevado número de lunares (especialmente, si estos se tienen desde niño), la piel clara, haber tenido cánceres de piel previos y la herencia genética.

Las medidas para prevenir el cáncer de piel de manera eficaz son:

▷ Fotoprotección.

Es la principal medida preventiva. Pasa por aplicarse un protector solar todo el año, con un SFP mínimo de 30, que se debe elevar al 50 en primavera y verano. No hay que olvidar protegerse al hacer deporte o cualquier tipo de actividad en el exterior. Tampoco tomar el sol entre las horas principales del día (12-17 horas). Los menores de 3 años no deben ser expuestos al sol, pues su sistema inmunológico cutáneo no está maduro. Por supuesto, hay que utilizar prendas protectoras como gorros y sombreros y prendas holgadas y ligeras en los meses de más sol para cubrir las zonas más expuestas.

Revisiones dermatológicas anuales.

Tienen como objetivo detectar posibles lesiones con capacidad de malignización y poder extirparlas precozmente.

La dermatoscopia digital es la prueba diagnóstica por excelencia para la prevención de cáncer de piel. Es una prueba no invasiva sin radiación consistente en la realización de capturas de imágenes microscópica que permite visualizar y amplificar las lesiones y tomar decisiones quirúrgicas en el momento. Además, las imágenes quedan almacenadas y se puede hacer un estudio y seguimiento de ellas.

Autoexploración.

Es recomendable que se haga una vez al mes y que se vigilen todas las partes del cuerpo, incluidos cuero cabelludo, uñas, pliegues interdigitales, debajo de los senos (las mujeres), plantas de los pies, palmas de las manos y genitales. Aunque menos frecuente, los cánceres de piel pueden aparecer también en zonas del cuerpo no expuestas al sol. Hay que tener en cuenta la aparición de heridas que no curan, pican y sangran, lunares que cambian de tamaño, forma (si son asimétricos en vez de tener una forma redondeada), color o aparición de nuevos lunares de forma muy rápida. Todas estas medidas pueden conseguir que no se desarrollen cánceres de piel y que, en el caso de hacerlo, el porcentaje de curación sea cercano al 100 %.

 

DR. MIGUEL SÁNCHEZ VIERA. Director del Instituto de Dermatología Integral

Artículo publicado en la Revista MIA

REVISTA MÍA - PREVENIR CÁNCER DE PIEL

You must be logged in to post a comment.

Call Now Button